El Foro se celebrará los días 20 y 21 de Noviembre.
Jueves 20 de Noviembre. I Foro de Enoturismo y Turismo Gastronómico
- A partir de las 9.30h abierto el mostrador de acreditaciones
- 10.00 – 10.15 h. Inauguración y presentación del Foro. Cristina Alonso, presidenta de la Asociación Española de Enoturismo y Turismo gastronómico y Jose Maria Losantos presidente de la Ruta del Vino de Ronda
- 10.15 – 10.30 h. Situación del turismo enogastronómico en España. Eduardo Serrano (Wine Storming) nos hablará del estado del sector.
- 10.40– 11.40 h. Sesiones de trabajo: Formación sectorial. Por favor elegir una:
- La visita perfecta a una bodega. Se discutirá con ejemplos prácticos lo que funciona y no en las visitas a bodegas, desde la perspectiva de las agencias, de los guías y como no, desde las bodegas. Jaime Baeza (Gourmet Madrid), Gabriella Ranelli (Tenedor Tours) y Marina Grijalba (RiojaTrek), Jose Maria Losantos (Chinchilla).
- La creación de producto no es cosa solo de la administración: Crear oferta. El turismo enogastronómico no es sólo ver bodegas y comer, en realidad el turista necesita una oferta completa para pasar más tiempo en un destino. La colaboración entre distintos establecimientos para crear oferta o producto es fundamental para el éxito de un destino. Jose Miguel Larrinaga (Los Cazaventuras), Juan Manuel Lavin (Villa de Laguardia), Fernado Ortiz (Bodega Don Carlos de Aranda), Ana Santos (Eventosfera)
- Como colaborar con las agencias de receptivo. Las agencias son para muchos establecimientos los intermediarios que siempre piden comisión, y no se ven como colaboradores, pero realmente son los que crean el viaje y venden el producto, hay muchos clientes que viajan con agencias. La colaboración es fundamental. Carlotta Casciola (A la Carta), Manuel Blasco (Enodestino), Cristina Alonso (Rutas de Vino), Eduardo Serrano (Wine Storming), Genevieve McCarthy (Cellar Tours).
- 11.50 -12.15h. Conclusiones de las sesiones de trabajo y puesta en común
- 12.25 – 13.25 h. Mesa redonda: Presencia on line, redes sociales y en medios de comunicación como herramienta para aumentar ventas.
Tema estrella, ¿como nos damos a concocer? Si no nos conocen no vendemos, pero no está claro como hacerlo de la mejor forma. Hay pocos temas en los que la evaluación de resultados sea tan complicada como en la comunicación. Expertos en estos temas compartirán su experiencia y por fin podremos decidir si realmente tenemos que dedicar mas tiempo a twitter o facebook, o mejor nos haemos un blog o seguimos con los anuncios de toda la vida. Ana Santos (Eventosfera), Eduardo Elorriaga (Hermeneus), Gema Pastor (Pago de Carraovejas), Jose Miguel Larrinaga (Los Cazaventuras). MODERADOR: Cristina Alonso (Rutas de Vino).
- 13.30 – 15.30 h. Comida tipo cocktail en el Centro Integral del Vino de Ronda con degustación de los vinos de las bodegas de Ronda. Networking
- 15.30 – 18.45 h. Realidad del Turismo del Vino y Gastronómico en España. Mesas redondas.
15.30-16.00h. El turismo del vino y gastronómico, una oportunidad/realidad de negocio.
¿Realmente el turismo enogastronómico es rentable? Analizaremos si la especialización de agencias, las visitas a las bodegas, la tematización de hoteles, o los negocios de enoturismo o turismo gastronómico dan más dinero que las operaciones más tradicionales. Juan Manuel Lavin (Villa de Laguardia), Manuel Blasco (Enodestino), Jose Maria Losantos (Chinchilla), Marta Angulo (A Taste of Spain), MODERADOR: Eduardo Serrano (Wine Storming)
16.15 – 17.45h. El turismo del vino y gastronómico desde distintos puntos de vista.
La agencia no ve la situación lo mismo que la bodega o igual que el hotel. El que se dedica al turismo VIP no opina como el que el que se dedica al turismo mas general. Siempre se aprende cuando se ven las cosas desde otro punto de vista. Nuestros participantes compartirán los suyos, y esperamos que los asistentes nos den su opinión también. Mireia Alum (Culinary Spain), Genevieve McCarthy (Cellar Tours), Jose Miguel Larrinaga (Los Cazaventuras), Manel Colmenero (Ocio Vital). MODERADOR: Marta Angulo (A Taste of Spain)
17.00 – 17.30h. Crear experiencias de ocio enogastronómico.
El enoturismo no es solo ver una bodega ni el turismo gastronómico se acaba en la mesa, hay muchas mas experiencias relacionadas, cursos de cata, visitas al viñedo, clases de cocina, visitas a almazaras o a ganaderías de toros. Pero, ¿realmente funcionan? ¿Paga la gente por ir a vendimiar? Fernado Ortiz (Bodega Don Carlos de Aranda), Marina Grijalba (Rioja Trek), Gabriella Ranelli (Tenedor Tours) y Eduardo Elorriaga (Hermeneus) nos contarán su experiencia. MODERADOR: Carlotta Casciola (A la Carta)
17.45 – 18.15h. Anécdotas con moraleja en el mundo del turismo del vino y gastronómico
Y al final cualquier reunión de porfesionales acaba contandonos anecdotas divertidas y que además nos has servido para aprender. En nuestro campo ese tipo de anecdotas abunda mucho, además de las que llevaremos preparadas, si alguien quiere compartir alguna que nos las mande.
- 18.30 – 19.00h. Conclusiones
- OPCIONAL: Cena de tapas por Ronda.
Viernes 21 de Noviembre. Workshop de Enoturismo y Turismo Gastronómico
- 10.00 h – 13.00 h. Workshop de Enoturismo y Turismo Gastronómico
Entre las empresas interesadas y compradores touropearadores y agencias especializadas en el turismo del vino y gastronómico. Lista de compradores - Opcionales: Visita y comida en la bodega Chinchilla
- Visita a Ronda por la tarde