“Claves de éxito en el turismo gastronómico: creatividad, sencillez y comunicación”

participantes del foro

I Jornada del I Foro de Enoturismo y Turismo Gastronómico

La primera jornada del I Foro de Enoturismo y Turismo Gastronómico de Ronda ha discurrido en un ambiente de trabajo, familiar y divertido. Una jornada profesional en la que tanto los asistentes como los propios ponentes han aprendido muchas cosas que ayudarán a mejorar la oferta de este sector en el que “hay un mundo de posibilidades por desarrollo.”

La presentación del Foro, que sirvió para poner en situación a los asistentes sobre cómo está el sector, fue el preludio de una mañana formativa llevada a cabo en diversas mesas de trabajo. Tras las mesas “sectoriales” en las que se trataron temas de diversa índole, se celebró una mesa conjunta sobre comercialización, comunicación y redes sociales que se ha convertido en el eje central del Foro ya que “si no hay buena comunicación y un boca a boca favorable el sector no se puede desarrollar de una manera exitosa”.

En las mesas de la tarde, los ponentes compartieron su experiencia sobre asuntos tan relevantes como ¿emprender en este sector es éxitoso? ¿cómo crear producto?. Y qué mejor que poner para ello ejemplos, “anécdotas con moraleja”, que mostraron la realidad desde un punto de vista muy cercano y comprensible para todos los asistentes. Más de 70 asistentes que representan bodegas, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, medios de comunicación y otras empresas de un sector dinámico y en constante crecimiento.

Como enunciados más sobresalientes y conclusiones de esta jornada eminentemente práctica podemos destacar titulares como:

  • “No hemos inventado la rueda, no tenemos que volvernos locos proponiendo cosas imposibles”
  • Debemos ofrecer productos “sencillos”, accesibles y comprensibles para el turista que nos visita, “muy bien empaquetados” y con una gran calidad de servicio. “El trato y la profesionalidad” marcan la diferencia entre una experiencia inolvidable por lo bueno y otra por lo malo. “Volver a los orígenes”
  • Productos sencillos –como hemos dicho- pero en los que “la creatividad ha de ser su base”.
  • “Redes Sociales más comunicación efectiva” son la clave para atraer más clientes. Comunicación que puede o no ser de pago, utilizando los canales que tenemos a nuestro alcance. Canales de los que se hablaron desgranando sus puntos fuertes y débiles, y dando pistas sobre cómo trabajarlas.
  • El término “turismo enogastronómico” no gusta mucho ya que podemos definir el enoturismo como un subsector dentro del turismo gastronómico que engloba tanto al vino como a la gastronomía.
momentos del foro

Algunos de los momentos de la jornada

En definitiva, se ha tratado de una jornada valorada muy positivamente por todos los participantes por su practicidad y la posibilidad inmediata de aplicar sus conclusiones en la mejora de la oferta enoturística y gastronómica.

En la segunda jornada se celebra un workshop en el que los principales touroperadores nacionales especializados en el turismo gastronómico se sentarán en mesas para recibir a todos aquellos que quieran presentar su oferta para que pueda ser incluida en futuras programaciones. Una jornada que finalizará con la visita a los principales recursos turísticos de la Ruta de Vinos y Bodegas de la Serranía de Ronda sin cuya colaboración no se hubiera podido organizar este foro tan interesante.