¿Por qué Ronda?

Ronda ha sido elegida como la sede del I Foro de Enoturismo y Turismo Gastronómico que organiza la Asociación Española de Enoturismo y Turismo Gastronómico. Pero, ¿por qué?

Panorámica de Ronda

La panorámica de Ronda se levanta espectacularmente sobre el paisaje

Si nos vamos a Wikipedia, veremos que Ronda, se encuentra en el sur de España. Concretamente en el noroeste de la provincia de Málaga. Es el segundo pueblo no costero en población tras Antequera rondando los 37.000 habitantes y es la capital de la “Serranía de Ronda”.

El nombre de Ronda proviene de “Arunda”, nombre que le pusieron los romanos. Tras los romanos vinieron los visigodos y tras ellos, los musulmanes.

Se encuentra en un emplazamiento espectacular que facilitaba su defensa, razón por la cual dominaba los pasos hacia la “Baja Andalucía”. “El tajo”, excavado por el ría Guadalevin le otorga una panorámica sin igual, reconocida por casi todo el mundo. Pero ahí no que-da todo: los monumentos, el entorno natural y su cercanía a la Costa del Sol han convertido a Ronda en un municipio eminentemente turístico.

Así, podemos decir que Ronda es una ciudad milenaria poseedora de uno de los Conjuntos Históricos más bellos de España, declarado Bien de Interés Cultural desde 1.966

Visitando Ronda no debemos olvidar visitar monumentos y edificios como el Puente Nuevo sobre “El Tajo”, la Iglesia de Sta. María la Mayor, el Palacio de Mondragón, las murallas y puertas islámicas, los baños árabes o su plaza de toros que es una de las más antiguas y monumentales de España.

Cuando hablamos de la Serranía de Ronda, hablamos de un entorno natural donde se encuentran tres Parques Naturales, dos Reservas de la Biosfera y una veintena más de espacios naturales protegidos

Por estas y otras razones Ronda es el destino perfecto para organizar el Foro puesto que además nos ofrece modernas instalaciones y una oferta complementaria para hacer inolvidable la estancia tanto de los ponentes como del resto de los asistentes.

Serranía de Ronda

El paisaje de vino de Ronda es sencillamente espectacular

Ruta de Vinos y Bodegas de la Serranía de Ronda

Recientemente se ha creado la Ruta de Vinos y Bodegas de la Serranía de Ronda que cuenta –a día de hoy- con 44 entidades inscritas que se dividen como: 2 ayuntamientos (1 oficina de turismo), 16 bodegas, 2 centros de interpretación (1 de vinos y otro del corcho), 9 alojamientos, 1 SPA de vinoterapia, 4 restaurantes, 2 bares de vinos, 1 enoteca, 1 casa del jamón, 2 guías turísticos, 1 agencia de viajes, 1 empresa de servicios enoturísticos y 1 circuito!!!

Y si hay una ruta de vinos se porque hay un áera vitivinícola. El área vitivinícola de Ronda se integra en la D.O. Vinos de Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.

Entre paisajes de montaña y en una altitud entre 700 y 800 m. sobre el nivel del mar crecen los viñedos los cuales son “vigilados” por el cerro testigo de las Mesas (Ronda la Vieja) a 1.004 m. de altura.

 

Enoturismo en Ronda

Poder disfrutar del enoturismo en Ronda es una realidad

¿Y el suelo? La diversidad del paisaje permite encontrarse distintos tipos que permiten cultivar las uvas. Pongámonos técnicos: conglomerados englobados en una matriz detrítica y calcárea; calcarenitas y arenas cuarzosas y bioclásticas; limos y arenas finas, conglomerados y areniscas; margas y limos arenosos; y calizas de algas.

¿Y el clima? En la zona podemos hablar de insolación (2700 horas anuales de sol), y de unas lluvias anuales de 607 l/m2, aunque con diferencias entre las diferentes subzonas. Los inviernos son fríos y húmedos y los veranos cálidos siendo la temperatura media anual de 16º.

La diversidad y condiciones detallas permite la elaboración de vinos con un gran despliegue de aromas y gran personalidad.

Pero mucho mejor que lo contemos, ¿por qué no venís a probarlos? Os esperamos!!!!