«Ronda es una ciudad que impresiona, por su belleza y su personalidad única, pero para mí tiene una “Luz” muy especial.»

Ruta de Vinos de Ronda

Entrevistamos a José María Losantos, Presidente de la Ruta de Vinos y Bodegas de la Serranía de Ronda

El pasado 5 de noviembre tuvo lugar en Ronda, la presentación del I Foro de Enoturismo y Turismo Gastronómico que se celebrará en la localidad los próximos 20 y 21 de noviembre. Aprovechamos para charlar con José María Losantos, Presidente de su Ruta de Vinos, quien nos desgrana más detalles sobre la Ruta, Ronda y el Foro.

P: Estimado José María, la Ruta de vinos y bodegas de la Serranía de Ronda es la anfitriona del I Foro de Enoturismo y Turismo Gastronómico. ¿Qué os ha llevado a ayudar en la organización del Foro?

R: Pensamos que siendo nuestra zona vitivinícola una zona emergente, pero con una marca turística reconocida como “Ronda”, es atractiva e interesante para las personas que trabajan gustan del Enoturismo

P: ¿En qué medida beneficia la celebración de este foro el desarrollo de la Ruta?

R: Lógicamente para su conocimiento en el resto del Estado, pero también para crear lazos internos entre los miembros de la Ruta.

P: ¿Podrías describir los atractivos de Ronda en pocas palabras?

R: Ronda es una ciudad que impresiona, por su belleza y su personalidad única, pero para mí tiene una “Luz” muy especial.

P: A parte del escenario, que es una maravilla, ¿qué otras razones podemos argumentar para que la gente asista a las jornadas?

R: En primer lugar el espacio donde se desarrollaran las jornadas, un espacio nuevo, rehabilitado y dedicado especialmente al vino, y luego -por supuesto- la posibilidad de conocer una nueva zona de trabajo Enoturistico.

P: Hablemos de la Ruta. ¿Quién la integra? ¿Con qué fines?

R: La Ruta la integran, no solo bodegas d la Zona, ahora mismo 16, sino operadores turísticos, hoteles, enotecas, restaurantes, etc… Establecimientos y entidades que intervienen en el ciclo Enoturistico, y que crean- entre todos- la experiencia de la visita.

P: ¿Qué experiencias ofrece?

R: Como es lógico y sobre todo en sus comienzos la Ruta sé está organizando, con diferentes opciones, la más habitual, recorrido y/o visita y cata a alguna Bodega. Pero ya están surgiendo alternativas, como hacer senderismo visitando Bodegas, circuitos a caballo, en bici, y combinados con otras actividades ya establecidas.

Viñedos Ronda

Paisaje de viñedos en la Serranía de Ronda

P: La existencia de la Ruta permitirá un mayor conocimiento de sus vinos y por lo tanto, mayores ventas. ¿Son los vinos de Ronda unos de los grandes desconocidos?

R: Son conocidos dentro del mundo profesional como zona emergente, y con prestigio y proyección nacional e internacional, pero indudablemente, debido a las bajas producciones y a nuestra juventud en el mundo del vino, en esta nueva etapa, todavía hay desconocimiento del producto.

P: ¿Qué tipos de vinos se elaboran? ¿Cuáles son sus puntos fuertes?

R: Se elaboran tintos secos  mayoritariamente, jóvenes y con crianza,  con características diferentes, primero por la zona y después por las diferentes variedades que podemos trabajar dentro de nuestra DO.

P: Siempre decimos que un buen maridaje es la de los vinos de una tierra con la gastronomía de ese lugar. ¿Qué destacamos de la gastronomía de Ronda? ¿Qué no nos podemos perder?

R: Por su situación, en la Serranía de Ronda podemos encontrar platos tradicionales, de pastor y potajes densos y sabrosos, pero también la tradición taurina de Ronda ha dado muchas alegrías, yo no me perdería un buen “Rabo de Toro”

P: Por último, ¿qué mensaje lanzamos a todos aquellos que nos están leyendo?

R: Simplemente que asistir al Foro, conocer Ronda y su Ruta de Vinos es una gran experiencia, que no se pueden perder. Merecerá la pena!!!